Análisis y Desarrollo Político

Argentina: ¿Rentista o productivista?

Pinterest LinkedIn Tumblr

Nuestro país ha venido cargando una controversia de tantos años, que nos ha entorpecido para alcanzar el sendero genuino hacia el desarrollo como nación de manera social, económica y cultural

Debemos comprender que existen dos modelos que conllevan a salvaguardar el destino de los habitantes. Un país rentista es aquel que depende en gran medida de sus recursos naturales o de las rentas que obtiene de su inversión en el extranjero, como el petróleo, el gas, los minerales, la agricultura, el turismo o las remesas. En general, estos países tienen una economía menos diversificada y dependen en gran medida de un sector económico en particular.

Por otro lado, un país productivista se enfoca en la producción y exportación de bienes y servicios e invierte en infraestructura, educación y tecnología, y fomenta el emprendimiento y la innovación. Estos países tienen una economía más diversificada y un sector productivo más dinámico y competitivo.

En general, los países productivistas tienden a tener una economía más estable y sostenible a largo plazo, mientras que los países rentistas pueden ser más vulnerables a las fluctuaciones del mercado global y a la dependencia de un recurso en particular. Sin embargo, cada país tiene sus propias fortalezas y desafíos, y no hay una única estrategia que funcione para todos.

Sin embargo, no existe país desarrollado que promueva, potencie y fortalezca su industria. La industria nacional es de gran importancia para cualquier país debido a varios motivos. Algunos de los principales son:

-Creación de empleo: La industria nacional genera empleo directo e indirecto en una amplia gama de sectores, lo que contribuye al crecimiento económico y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

-Desarrollo económico: La industria nacional es un motor clave del desarrollo económico de un país, ya que aumenta la producción y la competitividad, y mejora el acceso a los mercados internacionales.

-Innovación: La industria nacional fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico, lo que mejora la calidad de los productos y servicios y aumenta la eficiencia en la producción.

-Reducción de la dependencia del exterior: La industria nacional reduce la dependencia del exterior en términos de producción, lo que ayuda a proteger la economía nacional de las fluctuaciones del mercado global.

-Generación de ingresos fiscales: La industria nacional también contribuye a la generación de ingresos fiscales para el país, lo que puede utilizarse para financiar programas sociales y de infraestructura.

En resumen, la industria nacional es esencial para el desarrollo económico y social de cualquier país, ya que genera empleo, aumenta la producción, fomenta la innovación y reduce la dependencia del exterior. Por lo tanto, es importante que se promueva y se apoye el crecimiento de la industria nacional, con programas específicos donde las pequeñas y medianas empresas tomen un rol protagónico, esencial para el entramado productivo nacional.

https://www.diagonales.com/opinion/argentina—rentista-o-productivista-_a6424eb67bdc595a140f10e24

Comments are closed.