Prensa

Conectan propuestas locales y capitales del exterior en una web

Pinterest LinkedIn Tumblr

Medio: Diario La Unión 29/10/2012

Lo hace el Gobierno nacional a través del Banco de Proyectos. En solo un año, ya incorporó un centenar de iniciativas para profundizar el desarrollo del país.

El proceso de desarrollo económico iniciado en 2003 se extiende a lo ancho y a lo largo del país. A través del Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP), inaugurado en julio del último año, el Gobierno nacional ofrece otra herramienta para conectar proyectos locales con potenciales inversores internacionales.

A poco más de un año de su puesta en marcha, la cartera online que vincula inversores de todo el mundo con las oportunidades existentes en el país ya incorporó un centenar de proyectos, por un monto que asciende a los $17.765 millones.

“A través de esta herramienta de promoción, difusión y orientación sobre posibles inversiones en nuestro país, Argentina cuenta con un mecanismo de acceso a oportunidades en el desarrollo e conómico de los negocios”, destacó el presidente del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), Mauro González.

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

La iniciativa, nacida en el seno de la Cancillería, realiza una contribución al desarrollo del país mediante la complementación de las necesidades productivas locales en diversos sectores estratégicos, entre los que sobresalen energías renovables (23 proyectos), industria (19), tecnología (17) y alimentos y bebidas (16).

Se trata de áreas innovadoras y generadoras de valor agregado y empleo de calidad, en las que Argentina posee probadas capacidades.

“Es una herramienta importante porque permite que los empresarios locales puedan difundir sus proyectos y necesidades para captar in-versores y generar más empleo”, opinó el economista Marcelo Acevedo. MÁS

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

En la actualidad, 16 provincias se encuentran representadas dentro de la cartera nacional de proyectos. Como parte de la iniciativa, la Cancillería organizó charlas en distintas regiones del país y capacitó a representantes de empresas y agencias de promoción de inversiones.

Desde la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones destacaron la posibilidad de concretar “asociaciones estratégicas”, lo que permite al país profundizar el crecimiento económico.

Comments are closed.