Decálogo del Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino
1. La consolidación de un Proyecto Nacional y Federal requiere del trabajo conjunto y articulado de todos los actores sociales.
El Estado será el organismo fundamental responsable de las macropolíticas. Las Organizaciones de la sociedad civil serán otros actores relevantes en este proceso.
2. El Desarrollo Nacional es un proceso en el que se produce el encuentro colaborativo entre las diferentes fuerzas productivas, la institucionalidad democrática y las capacidades humanas.
La democracia, el respeto por los derechos humanos, el acceso a la educación, a la salud y el aumento de las capacidades productivas a través de la innovación son algunos de los aspectos que caracterizan una concepción multidimensional del desarrollo.
3. El Crecimiento y el Desarrollo Nacional deben producirse en el marco de un proceso de federalización.
Un crecimiento y desarrollo armonioso a lo largo y ancho del país necesita reconocer la promocion de las capacidades productivas, económicas y sociales propias de las diferentes regiones y sus tradiciones e identidades culturales.
4. No puede existir verdadero Crecimiento y Desarrollo Nacional sin soberanía política e independencia económica.
Las políticas de Estado deben orientarse a romper los lazos de dependencia con respecto a los organismos internacionales de crédito dirigidos por los países potencia. Debe promoverse la creación y consolidación de organismos latinoamericanos de crédito, como el Banco del Sur.
5. No puede existir verdadero Crecimiento y Desarrollo Nacional sin soberanía intelectual, científica, educativa y cultural.
La única manera de ser realmente independientes es conformar un sistema de ciencia y técnica propio, pero integrado a Latinoamerica y al caribe. Avanzar en la integración regional también implica avanzar en la integración de la ciencia, la tecnología y la educación superior. Por eso, es menester promover la conformación de criterios consensuados de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación
6. El Crecimiento y Desarrollo Nacional no puede consolidarse sin una estrategia de inserción de Argentina en el escenario político y económico internacional.
Debe promoverse especialmente la construcción de una alianza con los países latinoamericanos, representados en el bloque de la UNASUR y la CELAC.
7. La agregación de valor y el fortalecimiento del mercado interno son pilares fundamentales para el Crecimiento y el Desarrollo Nacional.
Como principio guía, la agregación de valor debe ser un tema central en el esquema de construcción hacia el desarrollo.
8. Los objetivos primarios de las políticas tendientes al desarrollo siempre deben privilegiar la protección del tejido social.
Así, no hay desarrollo sin una fuerte política de inclusión social e igualdad.
9. La transparencia en el Estado y la sociedad son condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo.
Esta es una de las formas en las que la institucionalidad política entra en juego. El Estado debe dar cuenta de sus acciones como modo de sostener y consolidar su legitimidad como actor guía del desarrollo social.
10. La planificación estratégica es la metodología a utilizar para llegar al crecimiento y al desarrollo nacional.
De ahí la importancia de las usinas de pensamiento y las políticas de Estado surgidas del consenso social.
Comments are closed.