Prensa

Destacan que nuevos instrumentos financieros reactivaran inversiones y mercados

Pinterest LinkedIn Tumblr

Buenos Aires, 14 de mayo (Télam).- Los nuevos instrumentos financieros del gobierno nacional destinados a los sectores energético, inmobiliario y de la construcción constituirán no sólo una alternativa de ahorro en dólares sino también una oportunidad para mejorar la actividad en los tres segmentos donde se volcarán esos fondos, concluyeron distintos análisis privados.

 

Para el titular de la cátedra «Comportamiento Financiero» de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés, Miguel Angel Boggiano, los Certificados de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN) «van a servir para dar liquidez al mercado inmobiliario».

Evaluó que los CEDINES será «útiles» para «quienes efectivamente quieran comprar un departamento o casa con dinero no declarado en el exterior; para los dueños de departamentos a los cuales les estaba siendo difícil vender; y para el Banco Central, que tendrá dólares nuevos en reservas».

«Los CEDINES van a ofrecer sostén a los precios de las propiedades y quizá incluso empujarán los precios ligeramente hacia arriba», sostuvo Boggiano.

También subrayó que «los que más ganan con los CEDINES son las inmobiliarias», porque estimó que cuando se implementen estos instrumentos habrá «más transacciones».

Por su parte, el presidente del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (CECREDA), Mauro González, destacó que «a diferencia de similares propuestas llevadas a cabo en el pasado, los actuales bonos y certificados de inversión tendrán como fin primordial el fomento de los aportes y su aplicación en los sectores energético, inmobiliario y de construcción».

Al respecto, afirmó que «el impulso para el sector inmobiliario provendrá únicamente de la mayor demanda de propiedades y terrenos, producto de la posibilidad de exteriorizar capital de manera voluntaria».

«Aquellas personas que dudaban comprar una propiedad con moneda extranjera sin declarar, frente al temor de una sanción por parte de la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con esta alternativa tendrán la posibilidad de hacerlo sin tener que pagar ningún impuesto nuevo», indicó González.

Remarcó que «algo similar ocurre con el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)», y precisó que «en este caso, los dólares obtenidos serán destinados principalmente a respaldar proyectos de inversión en el ámbito energético».

«Recordemos que el ambicioso plan de recuperación de YPF requiere de divisas para financiar la exploración y prospección, inversiones costosas pero necesarias para solucionar en el mediano plazo el déficit energético que sufre actualmente nuestro país», subrayó el titular del CECREDA.

En consecuencia, concluyó que «el éxito de esta medida será la generación de más trabajo, el fortalecimiento del mercado interno y la autoabastecimiento energético que requiere nuestro país».- (Télam) ls-jgm-lei 14/05/2013 09:50

 

Fuente: http://ar.finanzas.yahoo.com/noticias/destacan-instrumentos-financieros-reactivaran-inversiones-125000771.html

Comments are closed.