En el día de hoy se ha producido la devaluación diaria más alta de los últimos años. La cotización del Peso con respecto al USD pasó a $ 23,30 lo que implica una devaluación diaria del 8,62% y anual del 23,28%. ¿Por qué subió el dólar? Por factores externos e internos. En lo internacional, la suba del rendimiento del bono a 10 años del Tesoro de los Estados Unidos hasta aprox. el 3% ha producido la depreciación de las monedas emergentes (producto del traslado de varios capitales que regresan a USA) y el peso no ha sido la excepción.
En lo local, ante el estancamiento de la liquidación de divisas, el aumento la demanda privada de moneda extranjera y la imposición del impuesto a la renta financiera, el Tipo de Cambio comenzó a subir. Al día de hoy se produjo una depreciación en los últimos diez días del 13,66% y una devaluación anual del 23,28%.
¿Qué hizo el Banco Central (BCRA)? Ante la devaluación de enero/febrero y su posterior traslado a precios, sumada a la escalada en el precio del USD de los últimos días; desde la semana pasada la autoridad monetaria vendió más de USD 5.000; llevó al día de hoy la tasa de Política Monetaria al orden 33,25% y permitió tasa de Lebacs entorno al 40/45% en el Mercado Secundario. De todos modos, estas acciones no pudieron contener el precio.
¿Qué consecuencias tiene esto en la vida cotidiana? Aumento de tarifas y de naftas ya que sus precios están dolarizados en parte, y posterior incremento de precios de bienes y servicios que necesitan de estos insumos. A su vez; salarios, jubilaciones y asignaciones pasan a valer menos en dólares por lo cual se disminuye el poder de compra tanto interno como externo.
Con todo, lo que se produce es una transferencia de ingresos desde los sectores asalariados y jubilados hacia los grandes sectores exportadores que al subir el dólar hacen sus productos (producidos por ellos o comprados a otros) más atractivos frente al mundo. Por el lado de las jubilaciones y asignaciones (al estas mantenerse en moneda local) se da una licuación del gasto público. Es así que todas estas situaciones provocarán un freno en el consumo y actividad, y una mayor posibilidad de crisis interna.
Mauro Gonzalez
Presidente
Mariano Uccellatore
Vicepresidente
Comments are closed.