Una encuesta del centro de estudios económicos CECREDA, afín al oficialismo, indagó sobre la percepción de jefes y jefas de familia sobre su situación económica y las perspectivas. Según los resultados informados, el 42,3% de los encuestados en particular y su familia en general mantiene una situación económica igual a la del 2014.
El 30,9% ha indicado que su situación económica y la de su familia es favorable respecto de la del año pasado, y únicamente el 25% manifestó que su situación económica es inferior. Puede interpretarse que el 73,2% ha vivido un año igual o más favorable que el anterior.
Estabilidad económica: Aquellas personas que se encuentran bajo relación de dependencia presentan en gran parte una estabilidad en la situación económica actual siendo el 43,8% de los mismos, además de un 33,1% que manifiesta que la situación es buena y un 7,5% excelente. Los que consideran que la situación económica es mala son un 12,5% y muy mala sólo el 3,1%. Mientras que los que trabajan de manera autónoma sostienen en un 43,1% que la situación es buena, para un 30,3% es estable y para el 5,5% excelente, mientras que el 17,4% ven una situación económica mala y un 2,8% muy mala.
Expectativas generales para el próximo año: La mayor parte de ellos dividen sus expectativas entre una positiva, de crecimiento (28,9% de las personas encuestadas) y una expectativa de estancamiento con un 29,6%. Por debajo de ellos se encuentran aquellos que poseen una expectativa de estabilidad económica, el 23,4% y aquellos que poseen una expectativa negativa, de crisis con el 15,5%.
Percepciones económicas para 2016: el 44,7% expresó que su situación permanecerá igual que este año, a lo que se le suma que el 36,8% percibió que tendrá una mejor ubicación dentro de la estructura económica. Finalmente, sólo el 13,7% ha manifestado creer que el año que viene se encontrará en una peor situación respecto del año actual. Este análisis sigue el mismo recorrido que los indicadores anteriores, encontrándose la mayor cantidad de encuestados en una situación económica estable o favorable alcanzando el 81,4%.
Expectativas económicas del próximo Gobierno: se puede notar que el 44,0% de los encuestados considera que se generará una continuidad en la economía con modificaciones en aspectos monetarios y cambiarios. El 28,9% se encuentran aquellas personas que consideran que se dará un cambio del modelo económico del país y no mucho más por debajo se encuentran aquellos que consideran que se dará una continuidad sin cambios, el 23,4% sobre el total. Se puede decir de acuerdo a los datos obtenidos que más del 67% de los encuestados tienen en su expectativa económica para el próximo Gobierno la continuidad del modelo que viene actuando en los últimos 12 años, ya sea sin cambios o con algunas modificaciones en el aspecto monetario y cambiario. Este dato también coincide con las últimas encuestas realizadas con motivo de las próximas elecciones nacionales, en las que se ubica al candidato del Frente para la Victoria Daniel Scioli en primer lugar, aunque aún sin descartarse la posibilidad de un balotaje y con la incertidumbre de si en caso de consagrarse el próximo presidente representará la profundización del modelo actual o la continuidad con modificaciones.
Fuente: http://www.prensaeconomica.com.ar/?p=3560
Comments are closed.