Estabilidad de Precios y Crecimiento, expectativas generales. El Departamento de Economía del Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino (CECREDA) realizó, como es habitual, la encuesta sobre la situación económica durante el tercer cuatrimestre del 2013 y respecto de las expectativas sobre la economía para el año 2014.
Los datos obtenidos arrojan interesantes conclusiones en materia regional con un corolario de expectativa inflacionaria en aumento con respecto a la encuesta pasada. He aquí algunos resultados del informe.
INFLACIÓN- PRECIOS-COSTOS
Nivel ingresos por familia – inflación esperada
El análisis, en este aspecto expone una segmentación en la percepción de la inflación según la canasta de bienes consumida.
Dentro del grupo de encuestados que ha optado por proyectar una inflación de hasta un 15% anual para el año 2014, la mayoría (un 50%), se ubica en un nivel de ingreso total por familia de un máximo de $10.000 (las dos categorías de ingresos más bajas establecidas).
En cambio, si nos movemos hacia el otro extremo, dentro del grupo de mayor ingreso, las respuestas obtenidas marcan un segmento mayoritario (34,3%) con una perspectiva de inflación mayor al 30% anual.
Esta diferenciación podría relacionarse en base al conjunto de bienes que consumen los sectores con mayores ingresos (con mayor ponderación de los llamados bienes “de lujo”, los cuales sufren más incrementos en su precio a lo largo del año). Por su parte, los estratos con ingresos más bajos mantienen una propensión al consumo principalmente en alimentos y servicios.
Continuando en el mismo nivel de análisis en cuanto al enfoque en la segmentación según nivel de ingresos, si nos volcamos a términos individuales, los resultados nuevamente son muy claros, como podemos observar en el cuadro que se encuentra a continuación:
Inflación esperada según nivel de ingreso individual
EXPECTATIVA INFLACIONARIA TOTAL
En base al total de los encuestados a lo largo del país, el 59% considera que la inflación durante el 2014 rondará entre el 20 y 30%. De esta manera, se observa cómo los efectos de la inflación durante los últimos años van incrementando las expectativas, situación que repercute en la pauta salarial y en la sensación social. En relación con las encuestas realizadas en los últimos años, el 31,2% de los encuestados esperaba una inflación para el 2012 de entre el 20% y 30%; mientras que para el 2013 un 41,5% de los encuestados esperaba un crecimiento de precios en el margen del 20% y 30%.
Comments are closed.