Comunicados

La ONU aprobó la resolución argentina para frenar el avance de los Fondos Buitre

Pinterest LinkedIn Tumblr

Ayer, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó con 136 votos a favor, 41 en contra y 6 abstenciones la resolución argentina que limita el accionar de los Fondos Buitres mediante nueve principios básicos para la restauración de deudas soberanas.

 

La delegación argentina que participó de la sesión estuvo compuesta por el ministro de Economía y Finanzas de la Nación, Axel Kicillof; el Canciller Héctor Timmerman; la Embajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahon; y la Representante argentina ante la ONU, María Cristina Perceval. Por su parte, Kicillof expuso que esta medida “es un paso fundamental para que otros países no sufran los mismos ataques que la Argentina está sufriendo por parte de los fondos buitre”. 

Entre las principales medidas se destaca que todos los países deben tener el mismo derecho de encarar su política macroeconómica sin ser limitada por “medidas abusivas” y que debe haber un principio de común acuerdo entre deudores y acreedores, a fin de mantener un diálogo constructivo y no confrontador. Otro de los puntos establece que dicho proceso debe ser transparente e imparcial, con inmunidad soberana y no debe afectar el crecimiento, desarrollo e inclusión de los países deudores.

Cabe destacar que los países que votaron negativamente fueron: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Israel y Japón.

Desde CECREDA celebramos la aprobación de las medidas impuestas para evitar el avance de los buitres, los nuevos piratas del siglo XXI. Consideramos que dicho acontecimiento es un revés para los organismos financieros especuladores, y que la puesta en marcha de las medidas será un gran respaldo para las naciones afectadas por procesos de reestructuración de deuda. 

Mariano Uccellatore
Secretario

Mauro González
Presidente

 

Comments are closed.