Economía

Los Mitos de Las Finanzas

Pinterest LinkedIn Tumblr

A continuación presento cuatro mitos de las finanzas que son repetidos y enunciados por varios personajes del mercado que pretenden concentrar el poder en pocas manos y alejar a las personas del sistema financiero. “Las Finanzas son exclusivamente para personas capacitadas y con mucho tiempo”

 

El mito social de que las finanzas son exclusivamente para personas capacitadas y con mucho tiempo para brindarle al asunto está arraigado en que se considera una acción difícil y de largo aprendizaje. Este pensamiento se basa en que muchas personas por miedo o dudas sobre nuevas posibilidades, opta por los caminos seguros y conocidos, sumado a un pequeño grupo de personajes que se dedican a alimentar el mito para centralizar su propio negocio personal.

La verdad contra los estereotipos: las finanzas son accesibles para todas las personas que deseen conocer del tema y avanzar en nuevas posibilidades de inversión. No conllevan una dificultad máxima y existen diversos instrumentos financieros sencillos en los cuales se pueden invertir manteniendo una simple cuenta en el sistema financiero.

“Las Finanzas son una timba”

Otro de los grandes mitos de las finanzas es que son una timba, es decir riesgo puro y nunca se sabe lo que va a pasar, todo depende del azar. Este mito se basa en la falta de conocimiento y en las inversiones riesgosas del mundo, situación esta última compleja y sí dedicada a inversores no sólo capacitados sino al pequeño grupo de personas con enormes cantidades de dinero con la posibilidad de invertir en lo que deseen.

La verdad contra los estereotipos: hay varias opciones de inversión que tienen un nivel de riesgo mínimo y retornos considerables. No están librados al azar y el inversor puede supervisar constantemente el estado de su posición. Las inversiones no son siempre azar sino que representan y plasman el comportamiento, la situación de la economía y del mercado.

“Si no tenés mucha plata, no podés hacer nada”

El mito de que si una persona no tiene mucho dinero, no puede realizar inversiones; varias veces divulgado por los medios de comunicación que muestran a los grandes inversores como personajes con traje y grandes fortunas.

La verdad contra los estereotipos: se pueden hacer inversiones de todos los montos, lo relevante es el rendimiento que se obtenga. Lo importante es no pensar en los montos sino pensar en los rendimientos (los porcentajes). Hay un conjunto de inversiones que pueden comenzar con niveles mínimos de pesos y se obtiene la misma rentabilidad que con mayores cantidades.

“Lo mejor es comprar dólares”

No sólo en nuestro país sino en varios del mundo, se mantiene la idea de que la única inversión que “sirve y es segura” es comprar dólares. De allí los famosos dichos y acciones del “dólar de la suerte en la billetera” o “los dólares en el colchón”. 

La verdad contra los estereotipos: no sólo la diversidad de posibles inversiones para el pequeño ahorrista sino las comparaciones entre la rentabilidad de comprar dólares y obtener instrumentos financieros (como por ejemplo los plazos fijos) marcan la falacia del mito. Sumado a esto, diversas inversiones ofrecen la misma seguridad que mantener un billete en el bolsillo o la caja fuerte.

Mariano Uccellatore
Secretario General de CECREDA

Comments are closed.