Medio: Diario sobre diarios
Mientras los dos matutinos más vendidos del país se encargan de mirar con desconfianza el nuevo convenio, sus colegas recogen las opiniones positivas de los especialistas energéticos. En Clarín, Antonio Rossi hace equilibrio: si bien valora el convenio con Chevron, acentúa las críticas contra la política energética del kirchnerismo.
Las opiniones de los expertos
Página edita las voces dispares de tres especialistas: la del ingeniero del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad, Víctor Brostein (está de acuerdo porque se le abren las puertas a las inversiones); la del exsecretario de Energía, Jorge Lapeña (“la clave será que las reglas de juego queden claras”); y el especialista de energía del Proyecto Sur, Félix Herrero (“posición contraria a la supuesta alianza estratégica”).
Por su parte, Tiempo Argentino incluye las voces de apoyo del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino. “El investigador y catedrático de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Víctor Bronstein consideró como ‘muy positiva’ la iniciativa del Ejecutivo y cuestionó a los referentes de la oposición que ‘critican al gobierno porque no tiene una política energética’ y, a la vez, ‘cuando se toman medidas que tratan de paliar estos problemas, también critican’, dijo el especialista a radio Del Plata”, agrega al sintonizar la misma frecuencia que Página.
Un guiño al acuerdo, pero con “críticas” a la gestión K
“Un convenio que cierra un círculo vicioso de declinación energética”, escribe Antonio Rossi en Clarín. Detecta que el “giro de 180 grados” que dio el Gobierno de Cristina Fernández “estuvo precedido de una ‘década prácticamente perdida’ en materia energética”. En vez de concentrarse en el impacto positivo del convenio, al que recibe con buenos augurios, enumera todas las falencias que cosechó la Argentina en el universo del petróleo y gas.
Comments are closed.