Informes

Presente y futuro de América Latina: la integración regional y el rol de Argentina en el proceso

Pinterest LinkedIn Tumblr

El equipo de investigación del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino ha realizado un Informe sobre el proceso de integración actual en América Latina y el Caribe. En él se analizan las dificultades y potencialidades de la región en materia de infraestructura física, comercio, procesos de integración política y participación de las Sociedades Civiles. Al finalizar, el documento analiza el rol de Argentina en dicho proceso y propone lineamientos de acción política para profundizar su papel estratégico en la región.

 

El informe concibe al proceso de integración regional en su multidimensionalidad, es decir, no parte de un esquema de integración lineal -la integración comercial genera la integración  política, y ésta la social- sino que analiza sus diferentes dimensiones y propone lineamientos de trabajo para generar sinergias entre los niveles para potenciar la integración. 

El documento presenta una herramienta metodológica que correlaciona problemas específicos identificados en los campos mencionados y propone para ellos lineamientos de trabajo.

Entre sus principales conclusiones se destacan:

Desde lo económico es fundamental promover un proceso de integración con regulaciones que permitan incrementar los niveles de producción y desarrollo tecnológico y las exportaciones del bloque. En este sentido, es válido el esfuerzo de sustitución de importaciones que desarrollan los países de la región.

Actualmente, América Latina debe realizar esfuerzos para romper los lazos de dependencia económica, política y cultural respecto de las potencias históricas. En el plano económico, la sustitución de los organismos internacionales de crédito se vuelve imperiosa; en el plano político, la consolidación de los organismos regionales como MERCOSUR, UNASUR, ALBA y el más reciente CELAC. 

Respecto de la producción, es de vital motorizar el desarrollo de los Derechos de Propiedad Intelectual y las Patentes.

La integración económica, sin integración de las sociedades y sin el fortalecimiento de una identidad latinoamericana, no se sostiene en el tiempo. 

Debe hacerse un trabajo de formación y comunicación del proceso de integración hacia la ciudadanía, que comience por modificar los valores y prejuicios relacionados con la discriminación, el racismo y la xenofobia. De nada sirve un Estado propulsor de una integración regional, sino se trabajan en estos aspectos y se promueve la participación ciudadana para la construcción de una identidad latinoamericana.

Finalmente, en relación con el rol de Argentina en el proceso, el informe señala que Argentina, dada su posición de principal economía en el bloque junto con Brasil y Venezuela, su estabilidad política, su participación en los organismos regionales y su nivel de formación en los planos educativo, científico y cultural, es hoy un actor fundamental en la construcción de la unidad latinoamericana.

 

Comments are closed.