Bajar el informe completo y ampliado haciendo click acá
El Departamento de Economía del Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino (CECREDA), realizó una encuesta sobre las perspectivas en materia de desarrollo económico para el primer cuatrimestre del 2012. Los resultados muestran una baja en los niveles de expectativa, producto de las transformaciones económico-políticas del país y del recesivo panorama económico externo.
A lo largo del mes de mayo, el Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino ha encuestado a empresarios, trabajadores y estudiantes sobre los resultados que han observado durante el primer cuatrimestre del año y las expectativas económicas para lo que resta del 2012. El informe se ha producido con la participación de encuestados en 20 provincias y 60 ciudades Argentinas.
De acuerdo a los resultados generales, un 64% de los encuestados expresa una expectativa regular o buena de la economía argentina para este año 2012. De esta manera se reduce el panorama positivo (72% vs 38% ahora) con que empezó el año.
Por su parte, el sector independiente, ha respondido de forma positiva o muy positiva en un 50%, mientras que un 33% ha contado con un desempeño regular de sus negocios, y a un 17% ha tenido un muy mal desempeño. Cabe destacar que 1 de cada 2 empresarios ha entrado en una etapa de prudencia.
Sobre el tema salarios, tal y como lo había adelantado CECREDA en la encuesta que realizó a principios de año, las expectativas respecto a los aumentos salariales se ubican en un terreno inferior a la de los años anteriores. Registra, en un 80% de los casos, aumentos salariales promedio del 20%. Es importante destacar que aún persisten un 33% de empleados en situación informal, cuestión aun pendiente en la agenda de las políticas públicas.
Sobre el fenómeno de la inflación, el 68% de los encuestados considera que ha habido un incremento de precios por encima del 20%. CECREDA ha detectado distorsiones que indican incluso aumentos de hasta un 30% respecto de 2011.Un 70% de los encuestados considera que se mantendrá una suba constante de los costos.
La unidad nacional no es sólo una expresión de deseo en el marco de este modelo; constituye un aspecto fundamental para el desarrollo sostenido del país. Evidentemente, las políticas, aunque sean beneficiosas y se apliquen con decisión, no se sostienen en el tiempo si no existe una base social y productiva que las asuma como propias.
En relación con los resultados de la encuesta, Mauro González, presidente de CECREDA, señaló: “el Estado ha demostrado que recuperó la fuerza activa y debe, ahora, hacer un trabajo extraordinario de coordinación con los actores sociales y productivos del país. Nos encontramos frente a un momento histórico en el que todos debemos ponernos al frente del bien común. Notamos que hay sectores y dirigentes tradicionales altamente beneficiados por el modelo pero que carecen de una conciencia política en este sentido. Es importante sentarlos en la mesa, explicarles hacia dónde va el país e invitarlos a que se sumen”.
Comments are closed.