Prensa

Ventajas del tren de carga

Pinterest LinkedIn Tumblr

La utilización masiva del ferrocarril permitirá hacer más eficiente la actividad productiva y económica del país. Es necesario remarcar la utilización masiva del transporte ferroviario de cargas, un servicio abandonado en la década del «90. Afortunadamente las políticas de recuperación de los trenes están dando resultados positivos frente al oneroso predomino de los fletes del transporte automotor.

 

Un informe del Centro de Estudios para el Crecimiento y Desarrollo de la Argentina (Cecreda), analizó la incidencia del transporte de cargas en los costos y sostiene que una mayor derivación del transporte de productos hacia el tren permitirá hacer más eficiente la actividad productiva y económica argentina. Concluye en favorecer el transporte de carga por ferrocarril, dado que presenta una facturación con mayor regulación y control y permite un blanqueo de la actividad y de sus trabajadores.

También porque permite acortar los tiempos y los costos de envío de mercaderías, disminuyendo el tráfico en las rutas y por ello la reducción de accidentes viales. El análisis observa que el transporte por tren es además favorable al medio ambiente, dada la reducción de emisiones y consumo de dióxido de carbono por la utilización de menor cantidad combustible: por una tonelada transportada, consume la cuarta parte de carburante respecto al camión.

En sintonía con estas conclusiones, la industria vitivinícola ha dado un paso decisivo en Mendoza, con el propósito de abaratar los fletes desde esa provincia a los principales mercados nacionales. El principal productor de vinos se verá beneficiado con un convenio firmado por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo y el gobernador mendocino Francisco Pérez, para reducir hasta un 80% los costos de los fletes, comparando el ferrocarril con el camión, en el trayecto Mendoza-Buenos Aires.

Esta posibilidad asociada con nuestra producción básica, es el ejemplo a seguir en las economías regionales que atiende la extensa red de la reactivada empresa estatal Belgrano Cargas y Logística, que en caso mendocino cubre el trayecto Palmira con Santos Lugares, más un servicio puerta a puerta multimodal desde la estación en la Capital Federal y el conurbano.

Todo indica que la recuperación ferroviaria es posible y necesaria, con una proyección social descentralizadora, porque serán refundados los pueblos abandonados con la paralización del tren.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=615209

Comments are closed.